Soluciones tecnológicas

ERP

5

Especialidad ERP Management

5

Nucleo ERP

5

SAP Business One

5

Selfsale Suite

5

Selfsale CRM

5

Real

Logística y sincronización

5

Especialidad LogiSynchro

5

Cero Analógico

5

TMSync

5

Carta de porte digital y eCMR

5

Syncware

5

Webapp Pedidos

5

SGA Software de gestión de almacenes

5

Gestión de la cadena de suministro

5

BI Logistics

Business Intelligence

5

Especialidad Business Intelligence

5

Qlik Sense

5

Microsoft Power BI

5

Plataforma KPISync

5

Informes NotifySync

5

QlikView

Documento digital

5

Especialidad Connecting Bridges

5

Mogatid software universal TicketBAI

5

Soluciones DataJuice

5

CiclosMail

Ciberseguridad

5

Especialidad Cybersecurity

5

Ngarde

5

Soluciones de ciberseguridad

5

Copias de seguridad

Hardware y sistemas

5

Hardware y sistemas

Soluciones Smart

5

Sobre Smart Solutions

5

Observatorios Municipales

5

Proyectos Smart City

5

Smart Pharma

5

Smart Health

5

Otras soluciones Smart

Servicios para empresas

5

Transformación digital

5

Programa ayudas al transporte Cheque Moderniza

5

Programa Kit Digital

5

Servicios preventa y postventa

5

Financiación y ayudas

5

Ticket BAI

5

Mogatid software universal TicketBAI

5

Referencias en Ticket BAI

Grupo Igarle

5

Sobre Grupo Igarle

5

Certificaciones

5

Metodología de trabajo

Industrias y sectores

5

Para micropyme y pequeña empresa

5

Para mediana empresa

5

Para gran empresa

5

Blog y noticias

Plataforma Blockfactu soluciona leyes antifraude para fabricantes de ERP

29 Abr, 2023 | Noticias

Blockfactu desarrolla una plataforma interoperable para que los fabricantes de ERP puedan hacer frente a los cambios legales relacionados con la lucha contra el fraude que afectan a los programas y sistemas de facturación.
  • El proyecto Blockfactu ha sido financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en el marco de los fondos Next Generation. Su liderazgo recae en AEI Ciberseguridad y Tecnologías Avanzadas y han participado el Clúster GAIA, Funditec, Grupo Igarle y Proconsi.
  • El objetivo principal de este proyecto ha sido proporcionar una solución al reto tecnológico surgido a raíz de los cambios legales de lucha contra el fraude Ley Antifraude y Ley ‘Crea y Crece’. Estas normativas obligan a cambios tecnológicos que deben adoptar los sistemas ERP y otros programas informáticos que usan las empresas para realizar sus procesos de facturación.
  • Se prevé la continuación del proyecto y la comercialización de una plataforma interoperable para fabricantes de ERP y sus usuarios a partir de enero de 2024.

El pasado 28 de abril, diversas entidades se reunieron en León para presentar los resultados del proyecto Blockfactu. El consorcio creado entre las empresas y entidades colaboradoras ha estado trabajando durante los últimos meses con el objetivo de abordar el desafío tecnológico al que se enfrentan los fabricantes de ERP. Las nuevas normativas Ley Antifraude y Ley Crea y Crece establecen los requisitos que deben cumplir los sistemas y programas informáticos o electrónicos que respaldan los procesos de facturación de empresas y profesionales, así como para determinar la estandarización de los formatos de los registros de facturación.

Durante estos meses de trabajo se ha desarrollado BlockFactu, una nueva plataforma de persistencia y custodia de documentos. Esta plataforma resuelve las nuevas necesidades establecidas por la legislación y se puede integrar fácilmente en cualquier fabricante de ERP. De esta manera, BlockFactu garantiza la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros de los documentos que se intercambian entre los diferentes softwares de facturación. Además, asegura la integridad de los eventos que sirven para auditar el uso que los usuarios hacen del sistema ERP.

Una de las ventajas de esta plataforma es que, mediante una única inversión amortizada por el gran número de ERPs que se espera que la utilicen, permitirá sustituir importantes inversiones por parte de los fabricantes. Su comercialización está prevista a partir de enero de 2024. En una segunda fase del proyecto, se informa que la plataforma incorporará nuevos servicios que ayudarán a simplificar el cumplimiento normativo de la Ley antifraude y la Ley Crea y Crece para fabricantes y usuarios.

Cambios legales y desafíos tecnológicos

El proyecto Blockfactu aborda cuatro desafíos desde el punto de vista tecnológico que enfrentan los fabricantes de ERP:

  • Gestionar el alto volumen de datos y su almacenamiento.
  • Ampliar la interoperabilidad de diferentes ERPs.
  • Implementar sistemas de no repudio.
  • Asegurar la auditabilidad de cada evento para garantizar la no alterabilidad.

Como señalan desde el consorcio, actualmente la gran mayoría de las empresas, tanto grandes como medianas, y muchas pequeñas y microempresas, utilizan software de facturación o ERP para gestionar electrónicamente su negocio y generar la documentación necesaria en sus transacciones comerciales (pedidos a proveedores, pedidos recibidos, albaranes de entrega, albaranes de salida, facturas recibidas, facturas emitidas, etc.).

Los ERP se verán impactados de manera inminente y significativa por dos cambios legales que imponen requisitos cruciales:

  • La obligación de que los sistemas y programas informáticos o electrónicos utilizados en los procesos contables, de facturación o de gestión de actividades económicas garanticen la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros, sin permitir interpolaciones, omisiones o alteraciones sin una debida anotación en los propios sistemas.
  • La obligación de que los ERP garanticen la integridad e inalterabilidad de los registros de facturación, de manera que una vez que los datos de facturación están registrados, estén protegidos contra cualquier acción que pueda comprometer la exactitud, autenticidad y completitud de los datos almacenados, ya sea por el propio sistema informático, por el usuario o por cualquier dispositivo, sistema o programa informático o electrónico externo.

El proyecto Blockfactu surge ante esta realidad y la ausencia de una plataforma de persistencia y custodia de documentos que resuelva de manera eficaz y eficiente estas necesidades y que sea fácilmente integrable con cualquier ERP.

«Gracias a esta nueva plataforma interoperable, los fabricantes de ERP podrán delegar con garantías técnicas los desafíos de no repudio y la integración de documentos que se intercambian entre diferentes softwares de facturación, así como garantizar la integridad de los eventos que auditan el uso que los usuarios hacen del sistema ERP», enfatizan los participantes en el proyecto.

Abierta la convocatoria del Programa Kit Digital para empresas medianas

El pasado 12 de diciembre se ha abierto una nueva convocatoria para empresas medianas del Programa de Ayudas Kit Digital. Los dos nuevos segmentos incluidos son para empresas de entre 50 y 99 y de 100 a 249 personas empleadas. Las ayudas son, respectivamente, de entre 25.000 € y 29.000 €.

PLENCO DLT: proyecto de innovación para la digitalización de los contratos de transporte

PLENCO DLT es el acrónimo de “PLazo entre ENtrega y CObro” y “Distributed Ledger Technology”. Este proyecto se enfoca en la digitalización total de la supervisión administrativa necesaria entre la entrega de los bienes y el cobro.

Últimas semanas para pedir el bono Kit Digital para empresas de entre 3 y 50 personas

Las empresas que tengan entre 3 y menos de 50 personas empleadas que no hayan solicitado su bono Kit Digital, todavía tienen hasta el 31 de diciembre para pedir esta ayuda de hasta 12.000 €. Además, el día 12 de diciembre se abrió una nueva convocatoria para empresas medianas de entre 50 y 250 empleados con unas ayudas de entre 25.000 € y 29.000 €.

Grupo Igarle participa en el proyecto de investigación Open LowCode Labs

Clústeres y empresas colaboran en el proyecto OpenLowCodeLabs para investigar sobre soluciones de código abierto que faciliten el despliegue de software accesible y competitivo en pymes.
Se pretende impulsar la competitividad de pymes y otros agentes tecnológicos para abordar los desafíos tecnológicos actuales, incorporando soluciones de software que se ajusten a sus necesidades con tecnologías accesibles Low Code (programación con poco código o sin código) y de código abierto.
El proyecto está coordinado por el Clúster GAIA. Colaboran el Clúster TIC Asturias y la AEI Galicia Digital, además de las empresas: Igarle, Devol RPA, Imatia Innovation, Irontec, Iametza Interaktiboa y Q2TEC.

Sistec logra el estatus de SAP Gold Partner

Sistec, la División SAP de Grupo Igarle, ha ingresado recientemente al distinguido y exclusivo grupo de empresas que alcanzan el estatus de socio SAP Gold Partner, logrado a partir de noviembre de 2024. Este prestigioso estatus es un reflejo de la capacidad de Sistec para cumplir y superar, a lo largo del tiempo, los rigurosos estándares de calidad, conocimiento y experiencia que SAP exige a sus socios.