Soluciones tecnológicas

ERP

5

Especialidad ERP Management

5

Nucleo ERP

5

Nucleo ERP Lavandería Industrial

5

SAP Business One

5

Selfsale Suite

5

Selfsale CRM

5

Real

Logística y sincronización

5

Especialidad LogiSynchro

5

Cero Analógico

5

TMSync

5

Carta de porte digital y eCMR

5

Syncware

5

Webapp Pedidos

5

SGA Software de gestión de almacenes

5

Gestión de la cadena de suministro

5

BI Logistics

Business Intelligence

5

Especialidad Business Intelligence

5

Qlik Sense

5

Microsoft Power BI

5

Plataforma KPISync

5

Informes NotifySync

5

QlikView

Documento e impuesto digital

5

Especialidad Connecting Bridges

5

Mogatid software universal TicketBAI

5

Soluciones DataJuice

5

CiclosMail

Ciberseguridad

5

Especialidad Cybersecurity

5

Ngarde

5

Soluciones de ciberseguridad

5

Copias de seguridad

Hardware y sistemas

5

Hardware y sistemas

Soluciones Smart

5

Sobre Smart Solutions

5

Observatorios Municipales

5

Proyectos Smart City

5

Smart Pharma

5

Smart Health

5

Otras soluciones Smart

Servicios para empresas

5

Transformación digital

5

Programa ayudas al transporte Cheque Moderniza

5

Programa Kit Digital

5

Servicios preventa y postventa

5

Financiación y ayudas

5

Ticket BAI

5

Mogatid software universal TicketBAI

5

Referencias en Ticket BAI

Grupo Igarle

5

Sobre Grupo Igarle

5

Certificaciones

5

Metodología de trabajo

Industrias y sectores

5

Para micropyme y pequeña empresa

5

Para mediana empresa

5

Para gran empresa

5

Blog y noticias

Plataforma Blockfactu soluciona leyes antifraude para fabricantes de ERP

29 Abr, 2023 | Noticias

Blockfactu desarrolla una plataforma interoperable para que los fabricantes de ERP puedan hacer frente a los cambios legales relacionados con la lucha contra el fraude que afectan a los programas y sistemas de facturación.
  • El proyecto Blockfactu ha sido financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en el marco de los fondos Next Generation. Su liderazgo recae en AEI Ciberseguridad y Tecnologías Avanzadas y han participado el Clúster GAIA, Funditec, Grupo Igarle y Proconsi.
  • El objetivo principal de este proyecto ha sido proporcionar una solución al reto tecnológico surgido a raíz de los cambios legales de lucha contra el fraude Ley Antifraude y Ley ‘Crea y Crece’. Estas normativas obligan a cambios tecnológicos que deben adoptar los sistemas ERP y otros programas informáticos que usan las empresas para realizar sus procesos de facturación.
  • Se prevé la continuación del proyecto y la comercialización de una plataforma interoperable para fabricantes de ERP y sus usuarios a partir de enero de 2024.

El pasado 28 de abril, diversas entidades se reunieron en León para presentar los resultados del proyecto Blockfactu. El consorcio creado entre las empresas y entidades colaboradoras ha estado trabajando durante los últimos meses con el objetivo de abordar el desafío tecnológico al que se enfrentan los fabricantes de ERP. Las nuevas normativas Ley Antifraude y Ley Crea y Crece establecen los requisitos que deben cumplir los sistemas y programas informáticos o electrónicos que respaldan los procesos de facturación de empresas y profesionales, así como para determinar la estandarización de los formatos de los registros de facturación.

Durante estos meses de trabajo se ha desarrollado BlockFactu, una nueva plataforma de persistencia y custodia de documentos. Esta plataforma resuelve las nuevas necesidades establecidas por la legislación y se puede integrar fácilmente en cualquier fabricante de ERP. De esta manera, BlockFactu garantiza la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros de los documentos que se intercambian entre los diferentes softwares de facturación. Además, asegura la integridad de los eventos que sirven para auditar el uso que los usuarios hacen del sistema ERP.

Una de las ventajas de esta plataforma es que, mediante una única inversión amortizada por el gran número de ERPs que se espera que la utilicen, permitirá sustituir importantes inversiones por parte de los fabricantes. Su comercialización está prevista a partir de enero de 2024. En una segunda fase del proyecto, se informa que la plataforma incorporará nuevos servicios que ayudarán a simplificar el cumplimiento normativo de la Ley antifraude y la Ley Crea y Crece para fabricantes y usuarios.

Cambios legales y desafíos tecnológicos

El proyecto Blockfactu aborda cuatro desafíos desde el punto de vista tecnológico que enfrentan los fabricantes de ERP:

  • Gestionar el alto volumen de datos y su almacenamiento.
  • Ampliar la interoperabilidad de diferentes ERPs.
  • Implementar sistemas de no repudio.
  • Asegurar la auditabilidad de cada evento para garantizar la no alterabilidad.

Como señalan desde el consorcio, actualmente la gran mayoría de las empresas, tanto grandes como medianas, y muchas pequeñas y microempresas, utilizan software de facturación o ERP para gestionar electrónicamente su negocio y generar la documentación necesaria en sus transacciones comerciales (pedidos a proveedores, pedidos recibidos, albaranes de entrega, albaranes de salida, facturas recibidas, facturas emitidas, etc.).

Los ERP se verán impactados de manera inminente y significativa por dos cambios legales que imponen requisitos cruciales:

  • La obligación de que los sistemas y programas informáticos o electrónicos utilizados en los procesos contables, de facturación o de gestión de actividades económicas garanticen la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros, sin permitir interpolaciones, omisiones o alteraciones sin una debida anotación en los propios sistemas.
  • La obligación de que los ERP garanticen la integridad e inalterabilidad de los registros de facturación, de manera que una vez que los datos de facturación están registrados, estén protegidos contra cualquier acción que pueda comprometer la exactitud, autenticidad y completitud de los datos almacenados, ya sea por el propio sistema informático, por el usuario o por cualquier dispositivo, sistema o programa informático o electrónico externo.

El proyecto Blockfactu surge ante esta realidad y la ausencia de una plataforma de persistencia y custodia de documentos que resuelva de manera eficaz y eficiente estas necesidades y que sea fácilmente integrable con cualquier ERP.

«Gracias a esta nueva plataforma interoperable, los fabricantes de ERP podrán delegar con garantías técnicas los desafíos de no repudio y la integración de documentos que se intercambian entre diferentes softwares de facturación, así como garantizar la integridad de los eventos que auditan el uso que los usuarios hacen del sistema ERP», enfatizan los participantes en el proyecto.

Grupo Igarle, presente en tres citas clave del sector tecnológico

Grupo Igarle refuerza su liderazgo tecnológico con presencia en el IV Foro BAIDATA, CyberIndustry Congress 2025 y Asamblea CONETIC 2025

La conexión estratégica entre un software TMS y los cargadores

Integrar tu sistema de gestión de transporte (TMS) con los sistemas de tus clientes y de quienes te encargan los envíos tiene muchísimas ventajas. Lo principal es que ahorrarás un montón de tiempo y evitarás errores, pero hay otros beneficios que hacen que esta conexión sea una estrategia clave para tu empresa de transporte. Con la recién anunciada obligatoriedad de los documentos de control digitales, interoperar con los cargadores es una necesidad.

OpenLowCodeLabs valida el potencial de las tecnologías Low Code para mejorar la competitividad de las pymes

Un proyecto colaborativo de referencia nacional demuestra el impacto real del Low Code Open Source en la competitividad de las pequeñas y medianas empresas.

Grupo Igarle impulsa la digitalización logística en el IV Foro BAIDATA

Fran Manzano, CEO de Grupo Igarle, participará como ponente en el IV Foro BAIDATA para presentar los proyectos PLENCO y DS TruckBridge y hablar sobre espacios de datos, innovación logística e interoperabilidad.

Open Low Code Labs alcanza la fase de conclusiones

Tras la selección y análisis de herramientas Low-Code y No-Code las empresas y organizaciones que participamos en el proyecto hemos pasado a la fase de conclusiones

Grupo Igarle
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.