Soluciones tecnológicas

ERP

5

Especialidad ERP Management

5

Nucleo ERP

5

SAP Business One

5

Selfsale Suite

5

Selfsale CRM

5

Real

Logística y sincronización

5

Especialidad LogiSynchro

5

Cero Analógico

5

TMSync

5

Carta de porte digital y eCMR

5

Syncware

5

Webapp Pedidos

5

SGA Software de gestión de almacenes

5

Gestión de la cadena de suministro

5

BI Logistics

Business Intelligence

5

Especialidad Business Intelligence

5

Qlik Sense

5

Microsoft Power BI

5

Plataforma KPISync

5

Informes NotifySync

5

QlikView

Documento digital

5

Especialidad Connecting Bridges

5

Mogatid software universal TicketBAI

5

Soluciones DataJuice

5

CiclosMail

Ciberseguridad

5

Especialidad Cybersecurity

5

Ngarde

5

Soluciones de ciberseguridad

5

Copias de seguridad

Hardware y sistemas

5

Hardware y sistemas

Soluciones Smart

5

Sobre Smart Solutions

5

Observatorios Municipales

5

Proyectos Smart City

5

Smart Pharma

5

Smart Health

5

Otras soluciones Smart

Servicios para empresas

5

Transformación digital

5

Programa ayudas al transporte Cheque Moderniza

5

Programa Kit Digital

5

Servicios preventa y postventa

5

Financiación y ayudas

5

Ticket BAI

5

Mogatid software universal TicketBAI

5

Referencias en Ticket BAI

Grupo Igarle

5

Sobre Grupo Igarle

5

Certificaciones

5

Metodología de trabajo

Industrias y sectores

5

Para micropyme y pequeña empresa

5

Para mediana empresa

5

Para gran empresa

5

Blog y noticias

Centro Internacional de Escalabilidad QlikView

3 May, 2010 | Noticias

QlikTech, empresa líder en inteligencia de negocio, ha anunciado hoy el lanzamiento del Centro de Escalabilidad QlikView en Lund, Suecia.

El Centro de Escalabilidad está diseñado para ayudar a las empresas de todo el mundo a entender por qué el entorno QlikView podrá funcionar con grandes conjuntos de datos y mayor número de usuarios en despliegues empresariales nacionales e internacionales.
Como partner de ISV Intel, QlikTech tiene la posibilidad de probar su rendimiento con los últimos conjuntos de circuitos integrados (chipsets) antes de que se presenten en el mercado.
De este modo, el departamento de Investigación y Desarrollo de QlikTech y el recientemente creado Centro de Escalabilidad seguirán presentando importantes avances en velocidad, incluyendo el máximo aprovechamiento del diseño del chip Nehalem para la nueva línea de procesadores Intel® Xeon® 7500, anunciado ayer.

El Centro de Escalabilidad QlikView contribuirá a que los clientes corporativos puedan utilizar diferentes métricas, fundamentales para optimizar el despliegue de una aplicación QlikView en toda la empresa. Estas métricas incluyen los perfiles de rendimiento de despliegues individuales, pronósticos de necesidades futuras de hardware, el impacto de incorporar más usuarios o áreas de análisis y escenarios alternativos de configuración y despliegue.

La arquitectura en memoria de alta escalabilidad de QlikView se beneficia en gran medida con los avances de hardware, porque su tecnología asociativa en memoria aprovecha dos importantes tendencias del hardware informático: procesadores de 64 bits, que aumentan la capacidad de memoria, y unidades de procesamiento central con varios núcleos (CPU) para permitir el procesamiento paralelo de cálculos complejos. Mediante estos sistemas, QlikView almacena y gestiona los datos en memoria, provenientes de múltiples fuentes diferentes y realiza cálculos en tiempo real. La plataforma se integra con prácticamente todas la fuentes de datos y puede escalar desde usuarios individuales hasta despliegues empresariales sin necesidad de recurrir a una infraestructura adicional importante.

«El Centro de Escalabilidad de QlikView se creó cuando comprobamos la necesidad, por parte de las empresas corporativas, de poder analizar sus despliegues futuros mediante una herramienta específica», según Henrik Been, Director Ejecutivo de Productos.
«Ahora podemos demostrar cómo es posible escalar nuestros sistemas de forma lineal con las últimas aplicaciones multinúcleo de Intel y demostrar por qué los analistas de la industria a menudo se refieren a QlikView como la plataforma de Inteligencia de Negocio de mejor rendimiento».

QlikView ha sido específicamente optimizada para ofrecer al usuario final experiencia analítica de alta velocidad, al instante. Esto se logra al:

  • distribuir la carga de cálculo en todos los núcleos CPU disponibles, en lugar de operar simplemente con algoritmos en una secuencia
  • optimizar la carga de trabajo de multitud de usuarios simultáneos, para que los cálculos de cada usuario dispongan de toda la potencia del servidor de soporte
  • obtener resultados de diferentes usuarios para que los cálculos de uso más frecuente se realicen la menor cantidad de veces y que la aplicación sea cada vez más inteligente y veloz con el paso del tiempo

«Las aplicaciones de BI in-memory eliminan el cuello de botella que se genera en los sistemas basados en unidades de discos, tanto a la hora de leer como de grabar datos.
Gracias a este tipo de aplicaciones, ahora se puede mejorar la velocidad de proceso al eliminar el consiguiente cuello de botella –y que da lugar a una CPU sobrecargada-.
Así, la velocidad de proceso de las actuales CPU no aumenta sino que dispone de un número superior de núcleos que, individualmente, no son mucho más rápidos que sus predecesores.
Con estos nuevos procesadores, el rendimiento mejora, pero a su vez no está aumentando drásticamente la velocidad para las tareas individuales«, ha afirmado Barney Finucane, analista de BARC y redactor de The BI Verdict. «Aprovechar al máximo las CPU multi-core – con ocho o más núcleos- es una buena manera para que las herramientas de BI in-memory aumenten su rendimiento, permitiendo que las aplicaciones puedan disponer de todo el potencial real de la CPU.
Un centro de prueba para clientes es un buen modo para demostrar que desde QlikView se preocupan por conseguir resultados fiables, de manera extremadamente veloz, optimizando el rendimiento de los nuevos modelos de CPU que salen al mercado».

Abierta la convocatoria del Programa Kit Digital para empresas medianas

El pasado 12 de diciembre se ha abierto una nueva convocatoria para empresas medianas del Programa de Ayudas Kit Digital. Los dos nuevos segmentos incluidos son para empresas de entre 50 y 99 y de 100 a 249 personas empleadas. Las ayudas son, respectivamente, de entre 25.000 € y 29.000 €.

PLENCO DLT: proyecto de innovación para la digitalización de los contratos de transporte

PLENCO DLT es el acrónimo de “PLazo entre ENtrega y CObro” y “Distributed Ledger Technology”. Este proyecto se enfoca en la digitalización total de la supervisión administrativa necesaria entre la entrega de los bienes y el cobro.

Últimas semanas para pedir el bono Kit Digital para empresas de entre 3 y 50 personas

Las empresas que tengan entre 3 y menos de 50 personas empleadas que no hayan solicitado su bono Kit Digital, todavía tienen hasta el 31 de diciembre para pedir esta ayuda de hasta 12.000 €. Además, el día 12 de diciembre se abrió una nueva convocatoria para empresas medianas de entre 50 y 250 empleados con unas ayudas de entre 25.000 € y 29.000 €.

Grupo Igarle participa en el proyecto de investigación Open LowCode Labs

Clústeres y empresas colaboran en el proyecto OpenLowCodeLabs para investigar sobre soluciones de código abierto que faciliten el despliegue de software accesible y competitivo en pymes.
Se pretende impulsar la competitividad de pymes y otros agentes tecnológicos para abordar los desafíos tecnológicos actuales, incorporando soluciones de software que se ajusten a sus necesidades con tecnologías accesibles Low Code (programación con poco código o sin código) y de código abierto.
El proyecto está coordinado por el Clúster GAIA. Colaboran el Clúster TIC Asturias y la AEI Galicia Digital, además de las empresas: Igarle, Devol RPA, Imatia Innovation, Irontec, Iametza Interaktiboa y Q2TEC.

Sistec logra el estatus de SAP Gold Partner

Sistec, la División SAP de Grupo Igarle, ha ingresado recientemente al distinguido y exclusivo grupo de empresas que alcanzan el estatus de socio SAP Gold Partner, logrado a partir de noviembre de 2024. Este prestigioso estatus es un reflejo de la capacidad de Sistec para cumplir y superar, a lo largo del tiempo, los rigurosos estándares de calidad, conocimiento y experiencia que SAP exige a sus socios.