Las soluciones tecnológicas suelen cambiar por completo la forma en la que trabajamos. Una de las mejoras más importantes llega al conectar directamente tu TMS con los sistemas de tus clientes o cargadores. Esta conexión digital, que a menudo se subestima, es la clave para conseguir una mayor eficiencia, transparencia y satisfacción del cliente.
Sin estas conexiones directas, la comunicación entre las empresas de transporte y los cargadores se hace con correos, llamadas o, en el mejor de los casos, a través de páginas web independientes y poco prácticas. Esta forma de trabajar, que está muy fragmentada, causa problemas, errores y nos hace perder muchísimo tiempo. Integrar tu TMS con los sistemas de tus clientes elimina estas barreras, creando un flujo de información que va y viene sin interrupciones.
Las ventajas de contar con un software TMS conectado
Entonces, ¿cuáles son los beneficios reales y directos de esta integración? Vamos a ver las ventajas principales.
Di adiós a meter los datos dos veces
Una de las mayores molestias en logística es tener que escribir la misma información varias veces en distintos programas. Cuando tu TMS se comunica directamente con los sistemas de tus clientes y de quienes te encargan los envíos, este problema desaparece. Los detalles de los pedidos, las instrucciones de entrega y la información de seguimiento fluyen automáticamente entre los distintos sistemas. Esto no solo te ahorra una cantidad enorme de tiempo, sino que también reduce drásticamente el riesgo de errores humanos que aparecen al introducir datos a mano.
Mayor agilidad con los documentos de control de transporte
Por sí mismo, adoptar el documento de control digital facilita la conexión con clientes y cargadores. El eCMR y la carta de porte digital usan un software compartido que nos interconecta. El Ministerio de Transportes ha anunciado que, por fin, va a publicar un Decreto sobre la obligatoriedad de usar documentos de control digitales sin esperar a la Ley de Movilidad Sostenible.
Este impulso hacia los documentos de control digitales, más allá de la obligación legal, es una oportunidad de mejora de la gestión diaria con los clientes y las órdenes de carga.
Transparencia total con tus clientes
Imagina que tus clientes siempre supieran dónde están sus productos sin tener que llamarte. La integración lo hace posible. Pueden acceder a actualizaciones en tiempo real, viendo todo, desde la recogida hasta la entrega. Esta transparencia genera una confianza enorme y reduce esas llamadas constantes preguntando «¿Dónde está mi envío?». Tus clientes pueden organizar mejor sus propias operaciones, anticipar posibles retrasos y, a su vez, mantener contentos a sus propios clientes.
Reduce los errores de forma drástica
Introducir datos a mano es una fuente conocida de errores. Al hacer que el intercambio de información sea automático entre tu TMS y los sistemas de tus socios, se minimizan muchísimo los fallos al escribir, las malas interpretaciones y las diferencias en los datos de los pedidos. Esto no solo mejora la precisión en la facturación y la documentación, sino que también reduce las discusiones y agiliza todo el proceso administrativo.
Ahorra un tiempo valioso
En el transporte, el tiempo es oro. Al automatizar la comunicación y el intercambio de datos, liberas a tu equipo de tareas repetitivas. En lugar de buscar información o actualizar estados manualmente, pueden centrarse en otras actividades como mejorar las rutas, gestionar imprevistos o dar un mejor servicio al cliente. Este ahorro directo de tiempo se traduce en una mayor productividad en toda tu empresa.
Mejor planificación y organización
La integración te da una visión temprana y precisa de lo que se necesita transportar. Las empresas que te encargan envíos pueden mandar automáticamente las solicitudes de transporte directamente a tu TMS, con todos los detalles: tipo de carga, volumen, origen, destino y horarios de entrega. Esto facilita una planificación mucho más eficiente de rutas, asignación de vehículos y horarios del personal. Así, reduces el tiempo que tus vehículos están parados y aprovechas al máximo tu flota, lo que te ahorra costes y hasta disminuye las emisiones.
Facturación y pagos más ágiles
La automatización del intercambio de datos de envío y entrega hace que el proceso de facturación sea más rápido y exacto. La información sobre la finalización de los servicios se transfiere automáticamente, lo que puede acelerar los ciclos de facturación y, por tanto, mejorar tu flujo de caja. La conciliación de facturas se simplifica enormemente, reduciendo el tiempo dedicado a resolver disputas de pago.
Mejora la experiencia del cliente y fortalece la relación
Al final, todas estas ventajas se traducen en una experiencia mucho mejor para el cliente. La transparencia, la eficiencia y la reducción de errores construyen una relación de confianza y colaboración. Los clientes valoran poder controlar y ver sus envíos, lo que les permite trabajar con más seguridad y ofrecer un mejor servicio a sus propios clientes. Para tu empresa de transporte, esto significa que los clientes se queden más tiempo y que tengas la oportunidad de crear alianzas estratégicas duraderas.
Proyectos de interoperabilidad para transporte y logística
En Grupo Igarle llevamos muchos años integrando sistemas. Desde el proyecto pionero inicial con la plataforma de intercambio digital de documentos Gaia Net Exchange hasta los últimos proyectos de innovación de PLENCO DLT y DS TruckBridge han pasado 17 años. Estos dos últimos proyectos están especialmente dirigidos al sector de la logística.
Proyecto PLENCO DLT
PLENCO DLT es un proyecto colaborativo de innovación para la digitalización de los contratos de transporte. Persigue decir adiós al papeleo y a los malentendidos con los contratos. Los participantes de este proyecto hemos creado una plataforma digital que guarda y vigila los acuerdos entre transportistas, cargadores y operadores. Todo queda registrado, no se puede manipular y cualquiera de las partes puede consultarlo al momento.
Estamos desarrollando una forma automática, segura y legal de gestionar los contratos de transporte. Sin papeleo. Sin líos. Y con garantías para todos.
El grupo de trabajo creado para desarrollar el proyecto PLENCO DLT está formado por el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi MLC-ITS EUSKADI, ALIA Clúster Logístico de Aragón, Grupo Igarle, Wimbitek, y Batura.
Proyecto DS TruckBridge
DS TruckBridge es un proyecto de I+D+i propio de Grupo Igarle. Cuando hablamos de movilidad sostenible en el transporte de mercancías por carretera, es fundamental considerar la sostenibilidad económica, financiera y de gestión. Este aspecto es crucial para poder realizar las inversiones necesarias que permitan alcanzar otros tipos de sostenibilidad, como la medioambiental, social o laboral.
Este proyecto se enfoca en asegurar la solvencia del sector de manera eficiente y legal, controlando la morosidad comercial. DS TruckBridge está alineado con las normativas estatales y europeas, incluyendo referencias clave como las Leyes 3/2004, 18/2021 y el Real Decreto Ley 14/2022, la futura Ley de Movilidad Sostenible, ViDA, Peppol y e-FTI.
El objetivo técnico de DS TruckBridge es desarrollar un espacio de datos sectorial para el transporte por carretera que facilite un intercambio seguro y eficiente de datos entre actores del sector. Promueve la digitalización, sostenibilidad e interoperabilidad, garantizando soberanía, transparencia y trazabilidad, en línea con estándares como Gaia-X e IDSA.
¿Cómo abordar un proyecto de interoperabilidad en logística?
Si buscas iniciar un proyecto de integración con tus clientes en Grupo Igarle tiene un ecosistema completo de soluciones para transporte, que incluye herramientas como TMS Roadtech y TMS TMSync, además de soluciones de movilidad, almacenes y plataformas de interoperabilidad de sistemas. Somos expertos en conectar diferentes programas, utilizando herramientas como la plataforma especializada Datajuice para asegurar que toda tu información fluya sin problemas.