Soluciones tecnológicas

ERP

5

Especialidad ERP Management

5

Nucleo ERP

5

Nucleo ERP Lavandería Industrial

5

SAP Business One

5

Selfsale Suite

5

Selfsale CRM

5

Real

Logística y sincronización

5

Especialidad LogiSynchro

5

Cero Analógico

5

TMSync

5

Carta de porte digital y eCMR

5

Syncware

5

Webapp Pedidos

5

SGA Software de gestión de almacenes

5

Gestión de la cadena de suministro

5

BI Logistics

Business Intelligence

5

Especialidad Business Intelligence

5

Qlik Sense

5

Microsoft Power BI

5

Plataforma KPISync

5

Informes NotifySync

5

QlikView

Documento digital

5

Especialidad Connecting Bridges

5

Mogatid software universal TicketBAI

5

Soluciones DataJuice

5

CiclosMail

Ciberseguridad

5

Especialidad Cybersecurity

5

Ngarde

5

Soluciones de ciberseguridad

5

Copias de seguridad

Hardware y sistemas

5

Hardware y sistemas

Soluciones Smart

5

Sobre Smart Solutions

5

Observatorios Municipales

5

Proyectos Smart City

5

Smart Pharma

5

Smart Health

5

Otras soluciones Smart

Servicios para empresas

5

Transformación digital

5

Programa ayudas al transporte Cheque Moderniza

5

Programa Kit Digital

5

Servicios preventa y postventa

5

Financiación y ayudas

5

Ticket BAI

5

Mogatid software universal TicketBAI

5

Referencias en Ticket BAI

Grupo Igarle

5

Sobre Grupo Igarle

5

Certificaciones

5

Metodología de trabajo

Industrias y sectores

5

Para micropyme y pequeña empresa

5

Para mediana empresa

5

Para gran empresa

5

Blog y noticias

El sector TIC pide una solución técnica única para toda España que cumpla con la ley Antifraude

11 Abr, 2022 | Noticias

Conetic lleva trabajando desde finales de 2018 con fabricantes y distribuidores de software y en colaboración con la AEAT para encontrar una solución técnica estándar que impacte lo menos posible en el trabajo diario de las empresas. Grupo Igarle forma parte del grupo de trabajo. El consenso por una solución técnica impulsaría el uso de la factura electrónica y la digitalización de las pymes y autónomos y evitaría importantes sanciones. Para conseguirlo sería necesaria una colaboración entre el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y el de Hacienda y Función Pública

Seis meses después de la entrada en vigor (en octubre de 2021) de las disposiciones de la Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude, CONETIC el sector del software de facturación siguen esperando una solución técnica para cumplir con los requisitos que establece la ley y evitar sanciones de hasta 150.000 euros.

La ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal exige un cambio en los sistemas informáticos para soportar los procesos de facturación que afecta a todo el tejido empresarial del país al obligar a dichos sistemas a garantizar la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad y trazabilidad en alteraciones de los registros, sin interpolaciones, comisiones o alteraciones de las que no quede constancia.

La responsabilidad del cumplimiento de esta normativa afecta tanto a los proveedores de software como a los usuarios de dichos sistemas. Por eso el sector lleva más de tres años abogando por el consenso de las especificaciones técnicas que deben reunir estos programas informáticos, así como otros detalles de su aplicación.

El trabajo conjunto con Grupo Igarle: TicketBAI y Verifactu

CONETIC viene trabajando desde finales de 2018 con un grupo de empresas representativas de fabricantes y distribuidores del software de facturación en el análisis del texto de la Ley desde su concepción como anteproyecto de Ley y posteriormente en el análisis y contribución al texto del borrador del Reglamento que desarrolla la Ley”, recuerda Tomás Castro, presidente de la Confederación Española de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Electrónica (CONETIC). “Ya en mayo de 2020, CONETIC y la AEAT firmamos un MOU que refleja el compromiso de colaboración entre ambas partes, añade.

Grupo Igarle es una de las empresas interlocutoras desde 2018. Uno de los puntos importantes que ha aportado Igarle ha sido su experiencia en el desarrollo tecnológico con el modelo de TicketBAI.

El trabajo conjunto con CONETIC busca favorecer una solución técnica estándar que, por un lado, produzca el menor impacto a fabricantes, distribuidores y usuarios del sistema de facturación, y que, por otro, sea una solución para todo el territorio nacional, incluyendo las diputaciones forales, y que cumpla con los requisitos actuales del sistema de suministro inmediato de información (SII) y de la FacturaE.

Sistema Verifactu

En este sentido, desde CONETIC consideran que el sistema más viable y beneficioso de factura verificable sería el sistema VERIFACTU, ya que es el único que garantiza al 100% la inalterabilidad de los registros, al mismo tiempo que impulsa la digitalización de las pymes en un área tan crítica como el de la facturación. Además, presenta los siguientes beneficios:

  • Para Hacienda: disponibilidad de la información en tiempo real y sincronizada y cumplimiento del devengo.
  • Para el vendedor / contribuyente: sincronización de la factura con el comprador, reducción de plazos de confirmación y reducción de la morosidad al favorecer el cumplimiento del periodo de pago, así como simplicidad y garantía en el cumplimiento de la Ley de prevención y lucha contra el fraude.
  • Comprador: le permite verificar en tiempo real que el IVA que se le está cobrando ha sido declarado.
  • Usuario / proveedor de la solución: simplicidad en la implementación, escalabilidad tecnológica, viabilidad en evolución tecnológica por lo que se trata de una solución de presente y de futuro alineada con las tendencias tecnológicas.

Una solución técnica unificada

La necesidad de encontrar una solución técnica unificada para todo el territorio nacional es vital para el sector del software y para sus usuarios, si no se consiguiera, las empresas y profesionales tendrían que asumir diferentes escenarios de facturación para responder a las exigencias de Hacienda según el territorio en el que operen, lo que sería una involución para un mundo digital que se basa en la interoperabilidad de sistemas y la estandarización.

La visión de las empresas

Con motivo de la celebración en Valladolid de la jornada informativa “Nueva Ley antifraude: ¿Cómo afecta al sistema de gestión de mi empresa?” diferentes empresas expusieron su visión sobre la afectación de la nueva normativa en el sector.

Grupo Igarle

Para Fran Manzano, CEO del Grupo Igarle, “las nuevas imposiciones legales pueden suponer un cambio de paradigma hacia la sincronización de lo físico y digital en las cadenas de valor, aportando mejoras competitivas en cada uno de sus eslabones. Representará una enorme oportunidad para su transformación digital, siempre que se apliquen desde un diseño homogéneo normalizado”.

Por su parte, Ray Fernández, director de estrategia y tecnología del Grupo Igarle, señaló que “nuestra sociedad ha integrado ya, masiva y aceleradamente, la mensajería online en tiempo real. Integrará igualmente bien la aplicación de estos mismos principios a la lucha informática contra el fraude. Y más cuando esa interconexión online y en tiempo real abre la puerta a enormes mejoras de eficiencia en la relación de la empresa con su cadena de valor y las AAPP”.

Proconsi

En opinión de Constantino Lázaro, director de operaciones de Proconsi, “la ley de prevención contra el fraude fiscal no sólo supondrá una mejora en la transparencia fiscal, sino que se convierte en una oportunidad para la estandarización e interoperabilidad de los productos de facturación”.

Semicrol

Por último, para el director de Semicrol S.L., Vicente Alciturri, “el desarrollo del reglamento de la Ley antifraude no debe impactar en el funcionamiento real de las empresas en los procesos de emisión y recepción de las facturas por lo que debe buscarse la uniformidad en los formatos de la información a intercambiar y también de los sistemas de comunicación y contar con un único sistema aplicable en todas las comunidades.  El uso de los estándares UBL (Universal Business Language) o Facturae debe tenerse en cuenta y no obligar a gestionar el mismo objeto con diferentes formatos de intercambio en función de los destinatarios”, apuntó.

Nueva reforma sobre el registro horario

El nuevo registro horario es uno de los grandes cambios en materia laboral que vienen junto con la reducción de la jornada. La nueva legislación prevé que el control horario se haga exclusivamente por medios digitales que garanticen la fiabilidad de los registros.

Claves de la nueva ley de Envases 1055/2022

El nuevo Decreto 1055/2022 de Envases y Residuos de Envase supone un cambio sustancial en la normativa sobre envases y embalajes, y las empresas que comercializan sus productos en el mercado español son ahora las responsables del embalaje que utilizan para distribuir y comercializar su producto. Las responsabilidades difieren en función de si el envase es doméstico, comercial o industrial, pero son aplicables a prácticamente cualquier empresa. Casi todos los productos se envasan ya sea para su comercialización o para su transporte.

Programa de ayudas Álava Innova Digital 2025

La Diputación Foral de Álava ha lanzado el programa Álava Innova Digital 2025, una iniciativa que busca apoyar a empresas, autónomos y centros tecnológicos en su transformación digital.

Abierta la convocatoria del Programa Kit Digital para empresas medianas

El pasado 12 de diciembre se ha abierto una nueva convocatoria para empresas medianas del Programa de Ayudas Kit Digital. Los dos nuevos segmentos incluidos son para empresas de entre 50 y 99 y de 100 a 249 personas empleadas. Las ayudas son, respectivamente, de entre 25.000 € y 29.000 €.

PLENCO DLT: proyecto de innovación para la digitalización de los contratos de transporte

PLENCO DLT es el acrónimo de “PLazo entre ENtrega y CObro” y “Distributed Ledger Technology”. Este proyecto se enfoca en la digitalización total de la supervisión administrativa necesaria entre la entrega de los bienes y el cobro.