Soluciones tecnológicas

ERP

5

Especialidad ERP Management

5

Nucleo ERP

5

Nucleo ERP Lavandería Industrial

5

SAP Business One

5

Selfsale Suite

5

Selfsale CRM

5

Real

Logística y sincronización

5

Especialidad LogiSynchro

5

Cero Analógico

5

TMSync

5

Carta de porte digital y eCMR

5

Syncware

5

Webapp Pedidos

5

SGA Software de gestión de almacenes

5

Gestión de la cadena de suministro

5

BI Logistics

Business Intelligence

5

Especialidad Business Intelligence

5

Qlik Sense

5

Microsoft Power BI

5

Plataforma KPISync

5

Informes NotifySync

5

QlikView

Documento e impuesto digital

5

Especialidad Connecting Bridges

5

Mogatid software universal TicketBAI

5

Soluciones DataJuice

5

CiclosMail

Ciberseguridad

5

Especialidad Cybersecurity

5

Ngarde

5

Soluciones de ciberseguridad

5

Copias de seguridad

Hardware y sistemas

5

Hardware y sistemas

Soluciones Smart

5

Sobre Smart Solutions

5

Observatorios Municipales

5

Proyectos Smart City

5

Smart Pharma

5

Smart Health

5

Otras soluciones Smart

Servicios para empresas

5

Transformación digital

5

Programa ayudas al transporte Cheque Moderniza

5

Programa Kit Digital

5

Servicios preventa y postventa

5

Financiación y ayudas

5

Ticket BAI

5

Mogatid software universal TicketBAI

5

Referencias en Ticket BAI

Grupo Igarle

5

Sobre Grupo Igarle

5

Certificaciones

5

Metodología de trabajo

Industrias y sectores

5

Para micropyme y pequeña empresa

5

Para mediana empresa

5

Para gran empresa

5

Blog y noticias

Industria Digitala 2025: financia la digitalización de tu negocio

20 Mar, 2025 | Subvenciones, Últimas noticias

Financia la transformación digital de tu negocio con el programa de ayudas Industria Digitala 2025. Todas las empresas de todos los sectores de Euskadi pueden solicitar estas ayudas dotadas con 7.5 M€. Obtén hasta 23.000 € para diagnosticar e implantar las TEICs que necesita tu empresa.

Industria Digitala 2025 es un programa diseñado para impulsar la transformación digital de las empresas vascas mediante la implantación de tecnologías digitales y sostenibles. Te ofrece el impulso que necesitas para continuar con la modernización de tu negocio gracias a la adopción de tecnologías de la información y la comunicación.

La fecha de inicio de solicitud comenzó el 18 de marzo de 2025 y la fecha límite de presentación es el 31 de octubre. El año pasado se agotaron los fondos antes de la fecha de finalización por lo que te animamos a que te muevas cuanto antes.

En Grupo Igarle te ayudamos con todo el proceso. Te acompañamos en la solicitud, realizamos la consultoría, la planificación, la implantación del proyecto y preparamos la justificación para que te concedas la ayuda.

 

¿Qué puedes obtener con Industria Digitala 2025?

  • Recursos y asesoramiento personalizado: accede a la orientación experta necesaria para implementar soluciones tecnológicas que impulsen tu competitividad.
  • Apoyo financiero: obtén hasta 23.000€ anuales por empresa para proyectos de diagnóstico o implementación de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TEICs) en tu cadena de valor.
  • Implantación de tecnologías: incorpora soluciones como sistemas de gestión empresarial, gestión de almacén, custodia de documentos electrónicos, Big Data, smart factory, herramientas de eficiencia energética, comercio electrónico, y mucho más.
  • Transformación digital: avanza hacia la digitalización integral de tu empresa, gracias a la automatización de procesos y a la mejora de productos y servicios.

 

¿Por qué Industria Digitala 2025 es para ti?

La rápida evolución tecnológica puede dejar atrás a muchas empresas. Este programa te permite mantenerte actualizado y competitivo: Industria Digitala 2025 te brinda el apoyo necesario para superar retos empresariales y para mejorar tu posicionamiento en el mercado.

Este programa está promovido por SPRI, la entidad del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco para impulsar la industria vasca. Es un programa con más de una década de recorrido y ha demostrado con creces el gran impulso que ha supuesto para la industria vasca.

Desde hace dos años la SPRI amplió el abanico de empresas que se pueden acoger a estas ayudas. Actualmente cualquier empresa con su razón social en Euskadi puede solicitarlas.

 

Plazos

  • Fecha de inicio: 18/03/2025
  • Fecha límite de presentación: 31/10/2025 a las 23:59 horas

 

Para quién es

Industria Digitala 2025 es para todas las empresas que dispongan de un centro de actividad en Euskadi y figuren de alta en el IAE del País Vasco que deseen mejorar su competitividad y posicionamiento en el mercado mediante la implantación de soluciones TEIC.

 

Proyectos elegibles en Industria Digitala 2025

Para todas las empresas

  1. Automatización y monitorización industrial: Sensórica, SCADA, servitización, automatización de procesos, Big Data y blockchain.
  2. Realidad virtual: Realidad virtual, aumentada y mixta, y visión artificial.
  3. Gemelos digitales: Simulación de procesos industriales complejos combinando capacidades físicas y virtuales.
  4. Custodia de documentos electrónicos: Servicios de preservación de datos a largo plazo según los estándares TS 119 511 y TS 119 512 del reglamento europeo eIDAS2.
  5. Gestión energética: Herramientas digitales para mejorar la gestión de eficiencia energética y descarbonización.
  6. Gestión de almacén: Sistemas de gestión de almacén (SGA/WMS) para una gestión eficiente del inventario y la cadena de suministro.
  7. Comercio electrónico: Proyectos B2B y B2C integrados con el ERP para mejorar las ventas y compras electrónicas.
  8. Producción, análisis y toma de decisiones: Proyectos que mejoren o automaticen la producción y faciliten el análisis y la toma de decisiones.
  9. Business Intelligence: Implantación de sistemas de visualización de informes de Business Intelligence y los trabajos necesarios para integrar estos sistemas con las diferentes fuentes de datos.

 

Las empresas que son PYME además podrán realizar proyectos sobre…

  1. Gestión empresarial: Sistemas de gestión avanzada tipo ERPs, gestión de mantenimiento y SAT, gestión logística de la cadena de suministro, automatización de procesos administrativos y de gestión.
  2. Gestión del ciclo de vida del producto: Implantación de aplicaciones del tipo CAM, CAE, PDM, DMF.
  3. Gestión de clientes: Implantación de proyectos CRM para optimizar la gestión de las relaciones con los clientes.

 

¿En qué te podemos ayudar desde Grupo Igarle?

  • Consultoría y diagnóstico
  • Gestión empresarial
  • Producción, análisis y toma de decisiones
  • Sistemas de gestión empresarial
  • Gestión de almacén
  • Custodia de documentos electrónicos
  • Integración de comercio electrónico en ERP
  • Business Intelligence
  • Big data
  • Gestión de clientes

 

Gastos elegibles

  • Consultoría e ingeniería: Hasta 23.000€ para la implantación de soluciones digitales avanzadas. Los gastos de consultoría y/o ingeniería deben suponer como mínimo el 50% de la base subvencionable del proyecto.
  • Compra de hardware y software: Hasta 11.500€.
  • Soluciones SaaS: Hasta 12 meses de subvención.
  • Porcentajes de subvención variables: Según el tamaño de la empresa.

 

No dejes pasar esta oportunidad de obtener financiación ¡Industria Digitala 2025 te ayuda a construir un futuro más digital y sostenible!

 

Open Low Code Labs alcanza la fase de conclusiones

Tras la selección y análisis de herramientas Low-Code y No-Code las empresas y organizaciones que participamos en el proyecto hemos pasado a la fase de conclusiones

La factura electrónica que acabará con la morosidad

La nueva factura electrónica obligatoria es el arma definitiva contra la morosidad empresarial en España. El nuevo sistema de facturación electrónica B2B recogido en el borrador del Real Decreto sobre Facturación Electrónica permitirá rastrear pagos, sancionar retrasos y proteger la liquidez de las pymes

Evita sanciones cumpliendo la normativa de envases antes del 30 de abril

Cumplimiento urgente: 30 de abril de 2025, fecha clave para la normativa de envases. El Ministerio ha otorgado 30 días más de plazo retrasando la fecha límite inicial del 31 de marzo.

Nueva reforma sobre el registro horario

El nuevo registro horario es uno de los grandes cambios en materia laboral que vienen junto con la reducción de la jornada. La nueva legislación prevé que el control horario se haga exclusivamente por medios digitales que garanticen la fiabilidad de los registros.

Claves de la nueva ley de Envases 1055/2022

El nuevo Decreto 1055/2022 de Envases y Residuos de Envase supone un cambio sustancial en la normativa sobre envases y embalajes, y las empresas que comercializan sus productos en el mercado español son ahora las responsables del embalaje que utilizan para distribuir y comercializar su producto. Las responsabilidades difieren en función de si el envase es doméstico, comercial o industrial, pero son aplicables a prácticamente cualquier empresa. Casi todos los productos se envasan ya sea para su comercialización o para su transporte.

Grupo Igarle
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.