Soluciones tecnológicas

ERP

5

Especialidad ERP Management

5

Nucleo ERP

5

SAP Business One

5

Selfsale Suite

5

Selfsale CRM

5

Real

Logística y sincronización

5

Especialidad LogiSynchro

5

Cero Analógico

5

TMSync

5

Carta de porte digital y eCMR

5

Syncware

5

Webapp Pedidos

5

SGA Software de gestión de almacenes

5

Gestión de la cadena de suministro

5

BI Logistics

Business Intelligence

5

Especialidad Business Intelligence

5

Qlik Sense

5

Microsoft Power BI

5

Plataforma KPISync

5

Informes NotifySync

5

QlikView

Documento digital

5

Especialidad Connecting Bridges

5

Mogatid software universal TicketBAI

5

Soluciones DataJuice

5

CiclosMail

Ciberseguridad

5

Especialidad Cybersecurity

5

Ngarde

5

Soluciones de ciberseguridad

5

Copias de seguridad

Hardware y sistemas

5

Hardware y sistemas

Soluciones Smart

5

Sobre Smart Solutions

5

Observatorios Municipales

5

Proyectos Smart City

5

Smart Pharma

5

Smart Health

5

Otras soluciones Smart

Servicios para empresas

5

Transformación digital

5

Programa ayudas al transporte Cheque Moderniza

5

Programa Kit Digital

5

Servicios preventa y postventa

5

Financiación y ayudas

5

Ticket BAI

5

Mogatid software universal TicketBAI

5

Referencias en Ticket BAI

5

Acógete al periodo voluntario de Ticket BAI

Grupo Igarle

5

Sobre Grupo Igarle

5

Certificaciones

5

Metodología de trabajo

Industrias y sectores

5

Para micropyme y pequeña empresa

5

Para mediana empresa

5

Para gran empresa

5

Blog y noticias

Igarle organiza la Jornada Médica “CIE-10: Más automatización para una mejor codificación”

22 Dic, 2015 | Evento

El pasado día 17 Igarle organizó una reunión de expertos del ámbito médico-profesional sobre interoperabilidad sanitaria en el Hospital de Galdakao con objeto de la entrada en vigor de la nueva Clasificación Internacional de Enfermedades CIE-10.

Al evento sobre CIE-10 acudieron OSI Barrualde Galdakao (Osakidetza), IMQ y Clínica Virgen del Pilar. Estas tres organizaciones representan tanto a la sanidad pública, como a la concertada y privada. Esta puede ser la primera de varias jornadas que servirán como observatorio de la evolución de este complejo escenario.

El cambio de la Clasificación CIE-9 a CIE-10 es un gran reto. Los diagnósticos han aumentado de los 14.000 códigos de la CIE-9 a los 70.000 de CIE-10, mientras que, en lo concerniente a procedimientos, la cifra aumenta desde los 3.000 a unos 74.000 códigos. A esto debemos añadirle la problemática de los sistemas heterogéneos que están implantados en los diversos centros.

Este cambio normativo que entra en vigor el 1 de enero de 2016, implica que en los próximos años, la actividad hospitalaria que es necesario codificar se vaya a incrementar de forma notable (urgencias, hospital de día, procedimientos secundarios, etc.).

Desde el punto de vista de análisis de información, la CIE-10 va a suponer todo un mundo de posibilidades, ya que nos va a permitir una mayor profundización en el análisis de los diagnósticos. Al mismo tiempo, nos plantea un reto en aspectos como la continuidad en el análisis de la información comprendiendo las series históricas anteriores y sin perder el detalle más completo que propicia la nueva clasificación. El Business Intelligence se perfila como una herramienta necesaria para ayudar a los profesionales a analizar la información después de su codificación normalizada.

La interoperabilidad, la normalización y la gestión del tiempo son tres de las claves en la gestión de la información sanitaria. La interoperabilidad aplicada en los diversos centros, ya sean públicos o privados, permite que el historial médico de los pacientes pueda ser compartido e integrado.

Una herramienta de normalización nos permite respetar la flexibilidad en los distintos centros, ya que cada uno funciona de forma distinta. Tratar la información heterogénea de forma normalizada es fundamental para tomar decisiones globales y compartidas, ahorrando tiempo. La interoperabilidad logra que todos los centros hablen el mismo idioma.

Foto: Irekia

Bizkaia anuncia cinco nuevos plazos de adhesión a Batuz para pymes y autónomos

Bizkaia ha creado nuevos plazos de entrada obligatoria en Batuz que llegan hasta el 1 de enero de 2026 para diferentes tipos de contribuyentes. Esta medida está dirigida a ayudar a las empresas más pequeñas y a autónomos.

Avanza el plazo de solicitud de Cheque Moderniza

El plazo para solicitar las ayudas Cheque Moderniza sigue avanzando. Estas ayudas están dirigidas a empresas de transporte de mercancías y pasajeros por carretera, cargadores y operadores logísticos. Te dejamos con el listado de convocatorias de las ayudas en todas las comunidades autónomas.

Ya puedes solicitar las ayudas de modernización de transporte Cheque Moderniza

Ya están abiertas las convocatorias del programa de ayudas para la modernización del sector del transporte por carretera para Euskadi, Murcia, Galicia, Cataluña, Castilla La Mancha y Illes Balears. En las próximas semanas seguirán abriendo en el resto de las Comunidades Autónomas.

Plataforma Blockfactu soluciona leyes antifraude para fabricantes de ERP

Blockfactu desarrolla una plataforma interoperable para que los fabricantes de ERP puedan hacer frente a los cambios legales relacionados con la lucha contra el fraude que afectan a los programas y sistemas de facturación.

El Proyecto BlockFactu entra en su fase final

BlockFactu es una plataforma de almacenamiento y custodia de documentos desarrollada en colaboración entre AEI Ciberseguridad, Proconsi, Grupo Igarle, Funditec y GAIA.