Connecting Bridges
Construimos puentes para que los sistemas se entiendan
Cada empresa tiene un ERP distinto, diversas bases de datos, miles y miles de documentos…están los bancos, la administración pública, clientes y proveedores cada uno con su propio sistema, incluso algunos son de otros países.
Miles de idiomas y un traductor: la interoperabilidad hace que todos se entiendan y se conecten.
En 2009, consciente de la necesidad de intercambiar información fiable y de calidad, Grupo Igarle diseñó y lanzó su primera apuesta por la interoperabilidad. Durante más de una década, el grupo Igarle ha ido ampliando y perfeccionando su software y sus metodologías, dando origen en 2014 a la línea Connecting Bridges.


Los beneficios de la interoperabilidad
El dato único
El principal objetivo de la interoperabilidad es evitar la reintroducción de datos. Una vez que una de las partes introduce un documento en el sistema, este no se vuelve a introducir por otra mano en otro sistema. La introducción del dato único es elemental para la eficiencia de los sistemas. Ahorra tiempo y elimina errores.
Comunicación, normas y estándares
La interoperabilidad permite que sistemas heterogéneos puedan comunicarse entre sí sin equívocos, para coordinar procesos o intercambiar datos. El uso de Normas o Estándares en la comunicación entre sistemas es la premisa fundamental de la interoperabilidad.
El impulso desde la organización tractora
Por norma general, en la interoperabilidad existe una organización o empresa que es la impulsora o tractora, pero los beneficios siempre son mutuos. Ambas partes van a mejorar sus procesos de intercambio de información y documentos.
Sincronización de los procesos en tiempo real
Gracias a la interoperabilidad es posible lograr la sincronización entre el envío de las mercancías y de su albarán u otros documentos asociados. Esto ayuda controlar los stocks en todo momento y evita que haya stocks negativos.
Vertical y horizontal
La interoperabilidad tiene dos dimensiones, una interna o vertical que correspondería a intercambios dentro de la propia organización, y una externa u horizontal que englobaría a su cadena de valor: proveedores, clientes, banca, logística… El documento digital abarca toda la esfera de la organización.
Cero papeles
La interoperabilidad y el intercambio electrónico de documentos elimina el uso del papel. Nadie tiene que enviar en un sobre la factura, el albarán, el pedido, etc.
Beneficios de Connecting Bridges
01
Cero papeles.
02
Integración de actividades productivas, logísticas y postproducción.
03
Sincronización de los procesos en tiempo real.
04
Dato único extraempresarial.
05
Ajuste de plazos de entrega y anticipación a la recepción.
06
Optimización de stocks en la cadena logística.
07
Trazabilidad unitaria y calidad asociada a la misma.
08
Optimización de costes de proceso.
09
Acceso del cliente al stock y al proceso productivo completo de su cadena.