Soluciones tecnológicas

ERP

5

Especialidad ERP Management

5

Nucleo ERP

5

SAP Business One

5

Selfsale Suite

5

Selfsale CRM

5

Real

Logística y sincronización

5

Especialidad LogiSynchro

5

Cero Analógico

5

TMSync

5

Carta de porte digital y eCMR

5

Syncware

5

Webapp Pedidos

5

SGA Software de gestión de almacenes

5

Gestión de la cadena de suministro

5

BI Logistics

Business Intelligence

5

Especialidad Business Intelligence

5

Qlik Sense

5

Microsoft Power BI

5

Plataforma KPISync

5

Informes NotifySync

5

QlikView

Documento digital

5

Especialidad Connecting Bridges

5

Mogatid software universal TicketBAI

5

Soluciones DataJuice

5

CiclosMail

Ciberseguridad

5

Especialidad Cybersecurity

5

Ngarde

5

Soluciones de ciberseguridad

5

Copias de seguridad

Hardware y sistemas

5

Hardware y sistemas

Soluciones Smart

5

Sobre Smart Solutions

5

Observatorios Municipales

5

Proyectos Smart City

5

Smart Pharma

5

Smart Health

5

Otras soluciones Smart

Servicios para empresas

5

Transformación digital

5

Programa ayudas al transporte Cheque Moderniza

5

Programa Kit Digital

5

Servicios preventa y postventa

5

Financiación y ayudas

5

Ticket BAI

5

Mogatid software universal TicketBAI

5

Referencias en Ticket BAI

5

Acógete al periodo voluntario de Ticket BAI

Grupo Igarle

5

Sobre Grupo Igarle

5

Certificaciones

5

Metodología de trabajo

Industrias y sectores

5

Para micropyme y pequeña empresa

5

Para mediana empresa

5

Para gran empresa

5

Blog y noticias

Ticket Bai: el nuevo sistema de registro obligatorio de facturas y tickets de las Haciendas Forales

6 Ago, 2019 | Noticias

La iniciativa Ticket Bai hará obligatoria e inmediata la e-factura y se implantará en el 100% de las empresas vascas y navarras.

La principal finalidad del proyecto Ticket Bai de las Haciendas Vascas y Navarra es recopilar de forma inmediata toda la información sobre ingresos y gastos, IVA soportado y repercutido a través de medios digitales. Establecerá una serie de obligaciones legales y técnicas que posibilitarán que las Administraciones Tributarias controlen todas las ventas que se lleven a cabo en todos los sectores de actividad. Ticket Bai afectará al 100% del tejido empresarial y personas autónomas de la CAV y Navarra y su fecha de aplicación teórica será 2021.

El gran cambio que más va a afectar a las empresas es la obligación de declarar las facturas, probablemente, en tiempo real. Esto implica mucho más que la factura en sí. Al exigir una sincronización en tiempo real con las Administraciones, el resto de la cadena documental y logística se ve afectada. Este cambio normativo va a obligar a una digitalización de la gestión con clientes y proveedores.

Ventajas y oportunidades

Las principales ventajas de Ticket Bai son la mejora en el cumplimiento fiscal, la reducción de costes relacionados con el desempeño de las obligaciones fiscales, una mayor protección del consumidor y se prevé que este gran cambio tributario genere nuevos hábitos y oportunidades de mejora en las empresas. Una vez establecido, permitirá en el futuro disminuir las obligaciones formales, ya que la confección de las propuestas de liquidación de impuestos correrá a cargo de la Administración tributaria, con la consiguiente descarga en los departamentos de administración de las empresas.

Todo esto trae consigo una gran oportunidad que es la modernización y digitalización de la gestión documental y logística de la cadena de valor. Los documentos al ser digitales no se tienen que volver a reintroducir en ningún sistema. Además de evitar errores, el ahorro de tiempo es muy elevado. Con el despliegue de Ticket Bai no tendrá sentido otra forma de intercambiar documentos con los clientes y proveedores.

Origen y evolución de Ticket Bai

El proyecto Ticket Bai tuvo su origen en el Plan Conjunto de Lucha contra el Fraude Fiscal del País Vasco y Navarra de 2016. Su nombre puede resultar equívoco, ya que se prevé que será la evolución del Suministro Inmediato de Información (SII) del IVA.

Durante 2018 se llevó acabo la fase inicial de desarrollo y de establecimiento de requisitos técnicos. En 2019 ha dado comienzo la fase piloto y la creación de una comisión con empresas del sector TICs. La iniciativa irá evolucionando con la entrada de las empresas de software y con el feedback que proporcionen las empresas de otros sectores afectados que participen voluntariamente en esta fase piloto.

El planteamiento actual se basa en una mezcla de requisitos legales y técnicos con dispositivos y software certificados. Cada ordenador, Software de Facturación, TPV, caja registradora, balanza emisora de tickets…, así como cualquier software que se utilice en la gestión administrativa deberá estar certificado e identificado de forma unívoca, así como responder a los requisitos de la nueva normativa.

En cuanto a las facturas, estas deberán incluir un código identificativo, denominado TBAI, y un código QR que de acceso directo a la plataforma de Ticket Bai y recopile la información de los datos de la factura: NIF, Número Serie, Número Factura, Fecha Factura, Importe total e Identificativo Ticket Bai.

Como ya hemos indicado, el proyecto irá evolucionando y se irán ajustando sus requisitos técnicos. El próximo septiembre, en Grupo Igarle estamos preparando un webinar informativo sobre Ticket Bai debido a la importancia del tema. En él explicaremos el alcance de la iniciativa:

  • Estado actual del proyecto
  • Participación de Grupo Igarle en el piloto y Comisión.
  • Cambios legales
  • Previsión y evolución
  • Ruegos y preguntas

Será de interés para todas las empresas, incluidas las ya acogidas al SII.

Bizkaia anuncia cinco nuevos plazos de adhesión a Batuz para pymes y autónomos

Bizkaia ha creado nuevos plazos de entrada obligatoria en Batuz que llegan hasta el 1 de enero de 2026 para diferentes tipos de contribuyentes. Esta medida está dirigida a ayudar a las empresas más pequeñas y a autónomos.

Avanza el plazo de solicitud de Cheque Moderniza

El plazo para solicitar las ayudas Cheque Moderniza sigue avanzando. Estas ayudas están dirigidas a empresas de transporte de mercancías y pasajeros por carretera, cargadores y operadores logísticos. Te dejamos con el listado de convocatorias de las ayudas en todas las comunidades autónomas.

Ya puedes solicitar las ayudas de modernización de transporte Cheque Moderniza

Ya están abiertas las convocatorias del programa de ayudas para la modernización del sector del transporte por carretera para Euskadi, Murcia, Galicia, Cataluña, Castilla La Mancha y Illes Balears. En las próximas semanas seguirán abriendo en el resto de las Comunidades Autónomas.

Plataforma Blockfactu soluciona leyes antifraude para fabricantes de ERP

Blockfactu desarrolla una plataforma interoperable para que los fabricantes de ERP puedan hacer frente a los cambios legales relacionados con la lucha contra el fraude que afectan a los programas y sistemas de facturación.

El Proyecto BlockFactu entra en su fase final

BlockFactu es una plataforma de almacenamiento y custodia de documentos desarrollada en colaboración entre AEI Ciberseguridad, Proconsi, Grupo Igarle, Funditec y GAIA.