Soluciones tecnológicas

ERP

5

Especialidad ERP Management

5

Nucleo ERP

5

Nucleo ERP Lavandería Industrial

5

SAP Business One

5

Selfsale Suite

5

Selfsale CRM

5

Real

Logística y sincronización

5

Especialidad LogiSynchro

5

Cero Analógico

5

TMSync

5

Carta de porte digital y eCMR

5

Syncware

5

Webapp Pedidos

5

SGA Software de gestión de almacenes

5

Gestión de la cadena de suministro

5

BI Logistics

Business Intelligence

5

Especialidad Business Intelligence

5

Qlik Sense

5

Microsoft Power BI

5

Plataforma KPISync

5

Informes NotifySync

5

QlikView

Documento digital

5

Especialidad Connecting Bridges

5

Mogatid software universal TicketBAI

5

Soluciones DataJuice

5

CiclosMail

Ciberseguridad

5

Especialidad Cybersecurity

5

Ngarde

5

Soluciones de ciberseguridad

5

Copias de seguridad

Hardware y sistemas

5

Hardware y sistemas

Soluciones Smart

5

Sobre Smart Solutions

5

Observatorios Municipales

5

Proyectos Smart City

5

Smart Pharma

5

Smart Health

5

Otras soluciones Smart

Servicios para empresas

5

Transformación digital

5

Programa ayudas al transporte Cheque Moderniza

5

Programa Kit Digital

5

Servicios preventa y postventa

5

Financiación y ayudas

5

Ticket BAI

5

Mogatid software universal TicketBAI

5

Referencias en Ticket BAI

Grupo Igarle

5

Sobre Grupo Igarle

5

Certificaciones

5

Metodología de trabajo

Industrias y sectores

5

Para micropyme y pequeña empresa

5

Para mediana empresa

5

Para gran empresa

5

Blog y noticias

Claves de la nueva ley de Envases 1055/2022

6 Feb, 2025 | Legislación, Últimas noticias

El nuevo Decreto 1055/2022 de Envases y Residuos de Envase supone un cambio sustancial en la normativa sobre envases y embalajes, y las empresas que comercializan sus productos en el mercado español son ahora las responsables del embalaje que utilizan para distribuir y comercializar su producto. Las responsabilidades difieren en función de si el envase es doméstico, comercial o industrial, pero son aplicables a prácticamente cualquier empresa. Casi todos los productos se envasan ya sea para su comercialización o para su transporte.

Desde enero de 2025, el Real Decreto 1055/2022 introduce cambios significativos en la gestión de residuos de envases en España, afectando tanto a empresas como a administraciones locales. Las principales novedades de la nueva ley de envases incluyen:

  1. Es obligatorio estar adherido a un sistema colectivo (SCRAP) o disponer de un sistema individual (SIRAP) de responsabilidad ampliada del productor por envases domésticos, comerciales e industriales. Todos los envases deben estar vinculados a uno de estos sistemas. Esto implica que las empresas deben llevar un control detallado de todos los tipos de envases asociados a sus productos, incluyendo los utilizados para transporte y logística.
  2. De lo anterior remarcamos que esta normativa no solo afecta a los fabricantes de envases. Si eres una empresa que usa envases y embalajes también te incumbe. Por evitar confusiones, aunque cumplas con la Ley 7/2022 sobre plásticos esta normativa es diferente y tiene otro tipo de implicaciones.
  3. Detalle de la contribución en las facturas:
    • Las empresas deben especificar en las facturas emitidas a sus clientes la contribución correspondiente a los sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del productor (SCRAP).
    • Cuando la empresa se inscriba en un sistema individual o colectivo de responsabilidad ampliada del productor recibirá un número de registro que también debe figurar en las facturas.
  4. Etiquetado informativo para envases domésticos: Si tus envases van a terminar en el circuito doméstico es obligatorio indicar en los envases la fracción o contenedor donde deben ser depositados según el material del que estén hechos.
  5. Sin embargo, no se exige esta indicación para los envases comerciales o industriales, lo que puede generar incertidumbre sobre su correcta gestión.
  6. Declaración de datos de envases y embalajes: la nueva ley de envases indica que las empresas deberán presentar informes periódicos sobre el número y tipo de envases que comercializan junto con sus características.
  7. Cumplimiento de objetivos medioambientales: se deberá asegurar el reciclaje o la reutilización de un porcentaje de los envases que se pongan en el mercado.

Lo más importante sobre la nueva ley de envases

La adaptación a esta nueva normativa requiere cambios en varios frentes lo que hace que sea un proceso complejo. Requiere la selección y adhesión a alguno de los diversos SCRAPs existentes, modificaciones en la propia gestión diaria, nuevos compromisos de sostenibilidad, cambios en los sistemas informáticos, seguimiento y nuevas obligaciones de documentación con las Administraciones Públicas…

Te animamos a que te adhieras ya a un SCRAP, si no lo has hecho aún. Ponte en contacto con Igarle para saber más sobre cómo afecta esta nueva normativa a tu ERP.

Nueva reforma sobre el registro horario

El nuevo registro horario es uno de los grandes cambios en materia laboral que vienen junto con la reducción de la jornada. La nueva legislación prevé que el control horario se haga exclusivamente por medios digitales que garanticen la fiabilidad de los registros.

Programa de ayudas Álava Innova Digital 2025

La Diputación Foral de Álava ha lanzado el programa Álava Innova Digital 2025, una iniciativa que busca apoyar a empresas, autónomos y centros tecnológicos en su transformación digital.

Abierta la convocatoria del Programa Kit Digital para empresas medianas

El pasado 12 de diciembre se ha abierto una nueva convocatoria para empresas medianas del Programa de Ayudas Kit Digital. Los dos nuevos segmentos incluidos son para empresas de entre 50 y 99 y de 100 a 249 personas empleadas. Las ayudas son, respectivamente, de entre 25.000 € y 29.000 €.

PLENCO DLT: proyecto de innovación para la digitalización de los contratos de transporte

PLENCO DLT es el acrónimo de “PLazo entre ENtrega y CObro” y “Distributed Ledger Technology”. Este proyecto se enfoca en la digitalización total de la supervisión administrativa necesaria entre la entrega de los bienes y el cobro.

Últimas semanas para pedir el bono Kit Digital para empresas de entre 3 y 50 personas

Las empresas que tengan entre 3 y menos de 50 personas empleadas que no hayan solicitado su bono Kit Digital, todavía tienen hasta el 31 de diciembre para pedir esta ayuda de hasta 12.000 €. Además, el día 12 de diciembre se abrió una nueva convocatoria para empresas medianas de entre 50 y 250 empleados con unas ayudas de entre 25.000 € y 29.000 €.