Desde enero de 2025, el Real Decreto 1055/2022 introduce cambios significativos en la gestión de residuos de envases en España, afectando tanto a empresas como a administraciones locales. Las principales novedades de la nueva ley de envases incluyen:
- Es obligatorio estar adherido a un sistema colectivo (SCRAP) o disponer de un sistema individual (SIRAP) de responsabilidad ampliada del productor por envases domésticos, comerciales e industriales. Todos los envases deben estar vinculados a uno de estos sistemas. Esto implica que las empresas deben llevar un control detallado de todos los tipos de envases asociados a sus productos, incluyendo los utilizados para transporte y logística.
- De lo anterior remarcamos que esta normativa no solo afecta a los fabricantes de envases. Si eres una empresa que usa envases y embalajes también te incumbe. Por evitar confusiones, aunque cumplas con la Ley 7/2022 sobre plásticos esta normativa es diferente y tiene otro tipo de implicaciones.
- Detalle de la contribución en las facturas:
- Las empresas deben especificar en las facturas emitidas a sus clientes la contribución correspondiente a los sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del productor (SCRAP).
- Cuando la empresa se inscriba en un sistema individual o colectivo de responsabilidad ampliada del productor recibirá un número de registro que también debe figurar en las facturas.
- Etiquetado informativo para envases domésticos: Si tus envases van a terminar en el circuito doméstico es obligatorio indicar en los envases la fracción o contenedor donde deben ser depositados según el material del que estén hechos.
- Sin embargo, no se exige esta indicación para los envases comerciales o industriales, lo que puede generar incertidumbre sobre su correcta gestión.
- Declaración de datos de envases y embalajes: la nueva ley de envases indica que las empresas deberán presentar informes periódicos sobre el número y tipo de envases que comercializan junto con sus características.
- Cumplimiento de objetivos medioambientales: se deberá asegurar el reciclaje o la reutilización de un porcentaje de los envases que se pongan en el mercado.
Lo más importante sobre la nueva ley de envases
La adaptación a esta nueva normativa requiere cambios en varios frentes lo que hace que sea un proceso complejo. Requiere la selección y adhesión a alguno de los diversos SCRAPs existentes, modificaciones en la propia gestión diaria, nuevos compromisos de sostenibilidad, cambios en los sistemas informáticos, seguimiento y nuevas obligaciones de documentación con las Administraciones Públicas…
Te animamos a que te adhieras ya a un SCRAP, si no lo has hecho aún. Ponte en contacto con Igarle para saber más sobre cómo afecta esta nueva normativa a tu ERP.