Soluciones tecnológicas

ERP

5

Especialidad ERP Management

5

Nucleo ERP

5

Nucleo ERP Lavandería Industrial

5

SAP Business One

5

Selfsale Suite

5

Selfsale CRM

5

Real

Logística y sincronización

5

Especialidad LogiSynchro

5

Cero Analógico

5

TMSync

5

Carta de porte digital y eCMR

5

Syncware

5

Webapp Pedidos

5

SGA Software de gestión de almacenes

5

Gestión de la cadena de suministro

5

BI Logistics

Business Intelligence

5

Especialidad Business Intelligence

5

Qlik Sense

5

Microsoft Power BI

5

Plataforma KPISync

5

Informes NotifySync

5

QlikView

Documento digital

5

Especialidad Connecting Bridges

5

Mogatid software universal TicketBAI

5

Soluciones DataJuice

5

CiclosMail

Ciberseguridad

5

Especialidad Cybersecurity

5

Ngarde

5

Soluciones de ciberseguridad

5

Copias de seguridad

Hardware y sistemas

5

Hardware y sistemas

Soluciones Smart

5

Sobre Smart Solutions

5

Observatorios Municipales

5

Proyectos Smart City

5

Smart Pharma

5

Smart Health

5

Otras soluciones Smart

Servicios para empresas

5

Transformación digital

5

Programa ayudas al transporte Cheque Moderniza

5

Programa Kit Digital

5

Servicios preventa y postventa

5

Financiación y ayudas

5

Ticket BAI

5

Mogatid software universal TicketBAI

5

Referencias en Ticket BAI

Grupo Igarle

5

Sobre Grupo Igarle

5

Certificaciones

5

Metodología de trabajo

Industrias y sectores

5

Para micropyme y pequeña empresa

5

Para mediana empresa

5

Para gran empresa

5

Blog y noticias

Nueva reforma sobre el registro horario

7 Feb, 2025 | Legislación, Últimas noticias

El nuevo registro horario es uno de los grandes cambios en materia laboral que vienen junto con la reducción de la jornada. La nueva legislación prevé que el control horario se haga exclusivamente por medios digitales que garanticen la fiabilidad de los registros.

La forma en la que las empresas gestionan el registro horario va a sufrir cambios importantes con la nueva reforma del Estatuto de los Trabajadores cuya entrada en vigor se espera para verano de 2025.

En la reforma laboral de 2019 ya se obligó a las empresas a cambiar el control horario por uno más exhaustivo, pero no marcó las formas de hacerlo. Esto abrió la puerta a seguir haciendo el registro horario por medios tan manipulables como el papel.

La nueva normativa persigue un registro de la jornada eficaz, objetivo, fiable, accesible e interoperable. ¿Qué significa esto?

  • El sistema debe ser obligatoriamente digital. Se va a eliminar el uso de papel u otros sistemas analógicos. El uso de Excel tampoco será válido.
  • El sistema deberá ser fiable. Los datos introducidos reflejarán de forma fehaciente la jornada laboral y difícilmente podrán ser modificados para garantizar la integridad de los registros.
  • La Inspección de Trabajo deberá poder acceder de forma remota al sistema, así como la representación de las personas trabajadoras.
  • Además, cada persona trabajadora deberá poder acceder con su identidad y sin dificultades.
  • Recordamos que los sistemas biométricos y de huella dactilar están prohibidos previamente por considerarse excesivos e intrusivos con el derecho a la intimidad.

 

¿Cuáles serán los métodos válidos para el control horario?

Estas son algunas de las opciones válidas para realizar el registro horario en las empresas y organizaciones.

  • Sistemas en escritorio.
  • App de control horario.
  • Máquinas con sistemas RFID o QR.
  • Enlaces web.

Actualmente esta normativa está en proceso de ser aprobada. Se estima que entre en vigor en verano de 2025 y su aplicación se produzca antes del 31 de diciembre de 2025. Sigue pendiente la publicación de los requerimientos técnicos específicos para adaptar las soluciones de registro de jornada.

El punto clave desde un punto de vista técnico, y que aún no está definido, es el relacionado con el acceso remoto exigido por la Inspección de Trabajo. Deben poder consultar los datos en tiempo real y desde cualquier lugar de forma telemática con el objetivo de detectar irregularidades, así como garantizar que la nueva reducción de jornada se cumpla.

 

¿Cómo deberá ser el fichaje?

Estos son los principales elementos que deberán ser recogidos en los registros horarios.

  • Registro horario diario individualizado: cada turno será registrado diariamente y de manera específica para cada empleado. No se deberá omitir ningún dato.
  • Datos de identificación de la empresa: el sistema debe incluir claramente los datos de la empresa responsable.
  • Información del empleado: cada registro debe detallar los datos de la persona trabajadora correspondiente.
  • Fecha de la jornada: es imprescindible que se especifique la fecha exacta a la que corresponde cada jornada laboral.
  • Horas de entrada y salida: el registro debe reflejar con precisión la hora exacta en la que el empleado comienza y finaliza su turno.
  • Conservación de los registros: la normativa exige que los registros se archiven durante al menos cuatro años.
  • Acceso a los registros: los datos deben estar disponibles para los empleados, sus representantes y la Inspección de Trabajo en cualquier momento.

Además, el registro deberá cumplir con los tiempos máximos de trabajo, descansos y otro tipo de condiciones recogidas en el Estatuto de los Trabajadores y en los distintos convenios colectivos.

 

Obligaciones para los trabajadores

El Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo, ya recogía la obligación de que todas las personas trabajadoras realicen el registro horario de su jornada laboral.

Existen ciertas excepciones marcadas por la ley como trabajadores con un régimen pactado de libre disponibilidad, personal de alta dirección, abogados, deportistas profesionales, artistas, servicio del hogar familiar, trabajadores con discapacidad en centros especiales de empleo y otros de carácter especial.

 

Nuevas sanciones

Las sanciones anunciadas, aunque aún están sin definir, ya se prevé que serán más duras en los casos en los que no se cumplan los horarios pactados o que la forma de registro no sea digital e interoperable.

Las multas, en vez de ser globales por empresa, serán por cada persona trabajadora afectada. En el caso de no usar medios digitales o directamente no fichar supondrá una multa de 10.000 € multiplicada por cada empleado.

 

Ventajas y desventajas del registro horario digital

Los sistemas digitales para el registro horario cuentan con una serie de beneficios relacionados con la fiabilidad, la garantía legal, la monitorización de las jornadas y las facilidades para el análisis de los datos, entre otros.

Uno de los principales beneficios de esta fórmula para las empresas es que se podrá monitorizar las jornadas de cada trabajador y/o equipo para optimizar el tiempo y detectar errores, ausencias u exceso de horas extras.

Por el contrario, la inversión inicial, el proceso de implantación y la resistencia al cambio son algunas de las desventajas que podemos encontrar en estos sistemas digitales. Por descontado, ya no podrán utilizarse cuando la ley entre en vigor.

 

CaracterísticaMétodos tradicionalesHerramientas digitales
PrecisiónBaja (errores manuales)Alta (automatización)
AccesibilidadLimitada (registros físicos)Alta (nube, apps móviles)
Cumplimiento legalYa no cumple con la legalidad. Son más difíciles de verificarFacilita auditorías
Explotación de datosBajaAlta (integrado y recogido en el sistema)
CostoBajo al inicio, pero mayor en tiempoInversión inicial, ahorro a largo plazo
FlexibilidadBajaAlta (teletrabajo, múltiples sedes)

 

Si quieres saber más no dudes en ponerte en contacto con nosotros en igarle@igarle.es

Claves de la nueva ley de Envases 1055/2022

El nuevo Decreto 1055/2022 de Envases y Residuos de Envase supone un cambio sustancial en la normativa sobre envases y embalajes, y las empresas que comercializan sus productos en el mercado español son ahora las responsables del embalaje que utilizan para distribuir y comercializar su producto. Las responsabilidades difieren en función de si el envase es doméstico, comercial o industrial, pero son aplicables a prácticamente cualquier empresa. Casi todos los productos se envasan ya sea para su comercialización o para su transporte.

Programa de ayudas Álava Innova Digital 2025

La Diputación Foral de Álava ha lanzado el programa Álava Innova Digital 2025, una iniciativa que busca apoyar a empresas, autónomos y centros tecnológicos en su transformación digital.

Abierta la convocatoria del Programa Kit Digital para empresas medianas

El pasado 12 de diciembre se ha abierto una nueva convocatoria para empresas medianas del Programa de Ayudas Kit Digital. Los dos nuevos segmentos incluidos son para empresas de entre 50 y 99 y de 100 a 249 personas empleadas. Las ayudas son, respectivamente, de entre 25.000 € y 29.000 €.

PLENCO DLT: proyecto de innovación para la digitalización de los contratos de transporte

PLENCO DLT es el acrónimo de “PLazo entre ENtrega y CObro” y “Distributed Ledger Technology”. Este proyecto se enfoca en la digitalización total de la supervisión administrativa necesaria entre la entrega de los bienes y el cobro.

Últimas semanas para pedir el bono Kit Digital para empresas de entre 3 y 50 personas

Las empresas que tengan entre 3 y menos de 50 personas empleadas que no hayan solicitado su bono Kit Digital, todavía tienen hasta el 31 de diciembre para pedir esta ayuda de hasta 12.000 €. Además, el día 12 de diciembre se abrió una nueva convocatoria para empresas medianas de entre 50 y 250 empleados con unas ayudas de entre 25.000 € y 29.000 €.