Soluciones tecnológicas

ERP

5

Especialidad ERP Management

5

Nucleo ERP

5

SAP Business One

5

Selfsale Suite

5

Selfsale CRM

5

Real

Logística y sincronización

5

Especialidad LogiSynchro

5

Cero Analógico

5

TMSync

5

Carta de porte digital y eCMR

5

Syncware

5

Webapp Pedidos

5

SGA Software de gestión de almacenes

5

Gestión de la cadena de suministro

5

BI Logistics

Business Intelligence

5

Especialidad Business Intelligence

5

Qlik Sense

5

Microsoft Power BI

5

Plataforma KPISync

5

Informes NotifySync

5

QlikView

Documento digital

5

Especialidad Connecting Bridges

5

Mogatid software universal TicketBAI

5

Soluciones DataJuice

5

CiclosMail

Ciberseguridad

5

Especialidad Cybersecurity

5

Ngarde

5

Soluciones de ciberseguridad

5

Copias de seguridad

Hardware y sistemas

5

Hardware y sistemas

Soluciones Smart

5

Sobre Smart Solutions

5

Observatorios Municipales

5

Proyectos Smart City

5

Smart Pharma

5

Smart Health

5

Otras soluciones Smart

Servicios para empresas

5

Transformación digital

5

Programa ayudas al transporte Cheque Moderniza

5

Programa Kit Digital

5

Servicios preventa y postventa

5

Financiación y ayudas

5

Ticket BAI

5

Mogatid software universal TicketBAI

5

Referencias en Ticket BAI

Grupo Igarle

5

Sobre Grupo Igarle

5

Certificaciones

5

Metodología de trabajo

Industrias y sectores

5

Para micropyme y pequeña empresa

5

Para mediana empresa

5

Para gran empresa

5

Blog y noticias

Ley Crea y Crece: el salto definitivo a la factura electrónica

13 Dic, 2022 | Legislación

El pasado 15 de septiembre fue aprobada por mayoría absoluta y de forma definitiva la ya famosa Ley de Creación y Crecimiento de empresas, más conocida como Ley Crea y Crece. El anteproyecto de esta ley fue presentado en julio de 2021, pero ésta no ha sido aprobada hasta pasado más de un año. A pesar de todo esto, la ley no ha sido publicada en el Boletín Oficial del Estado hasta el 29 de septiembre de 2022, fecha a partir de la cual las empresas y autónomos deberán adaptarse a la normativa vigente.

A partir de la fecha de publicación, el Gobierno ha establecido un periodo máximo de 6 meses para que se desarrolle de forma práctica lo establecido en esta ley. La fecha tope para esto data del 29 de marzo de 2023. Será a partir de este momento cuando las empresas y autónomos comenzarán la cuenta atrás para cumplir con lo establecido en la normativa de la Ley Crea y Crece y deberán hacerlo en los periodos de tiempo estipulados.

¿Cuáles son los plazos para adaptarse a la Ley Crea y Crece?

La Ley Crea y Crece ha establecido unos plazos muy concretos para que las diferentes empresas y autónomos se adapten de forma progresiva a las diferentes imposiciones legales que establece. La factura electrónica es el elemento fundamental sobre el cual gira la normativa establecida y su uso se hará obligatorio una vez pasados los plazos acordados.

  • Empresas y autónomos con una facturación anual mayor a 8 millones de euros: Contarán con un máximo de un año desde el 29 de marzo de 2023 para implantar la factura electrónica en sus procesos de gestión empresarial.
  • Empresas y autónomos con una facturación anual menor a 8 millones de euros: En este caso el plazo de tiempo es superior, éstas contarán con un máximo de 2 años a partir del 29 de marzo de 2023 para implantar la factura electrónica en sus procesos de gestión empresarial.

Como ya hemos mencionado estos son los plazos máximos a los que las empresas y autónomos deberán adaptarse si no quieren incurrir en multas o sanciones. Sin embargo, la recomendación es llevar a cabo esta transformación de una forma progresiva a la mayor brevedad posible. De esta forma, en el momento en que la fecha límite del plazo venza, tu empresa estará totalmente adaptada a este nuevo modelo.

Objetivos fundamentales que se pretenden alcanzar con la Ley Crea y Crece

La Ley Crea y Crece forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y es una de las principales reformas del mismo. Está enfocada en facilitar el dinamismo del tejido empresarial cumpliendo con las demandas y sugerencias de los diferentes organismos internacionales. La ley pone en el centro de la política económica principalmente a las pymes, tratando de facilitar su creación, expansión y crecimiento. Se pretende lograr reducir los obstáculos regulatorios de éstas incluyendo además una serie de novedades que contribuyan a la lucha contra la morosidad en los procesos comerciales de empresas y autónomos.

Gracias a esta ley se podrá llevar a cabo la constitución de una Sociedad de Responsabilidad Limitada con un capital social mucho menor al actual. A día de hoy el capital social mínimo para la creación asciende a un mínimo de 3000€. Con los nuevos cambios que establece la ley el capital social mínimo será de un euro, facilitando así la creación de nuevas organizaciones. Además, contribuye en gran medida a la lucha contra la morosidad a través de la implantación obligatoria de la facturae y el período medio de pago como criterio de valoración para el acceso a subvenciones y contratación pública.

La lucha contra la morosidad

La lucha contra la morosidad comercial es una de las causas principales de creación de la Ley Crea y Crece. A través del uso de la factura electrónica en las transacciones comerciales de empresas y autónomos se pretende erradicar por completo los terribles problemas de liquidez financiera con los que se encuentran de forma habitual. Con el uso de la facturae se garantiza una mayor trazabilidad y control de pagos entre profesionales y empresas, permitiendo obtener información fiable y ágil relacionada, entre otras cosas, con los plazos de pago.

A través del uso de la factura electrónica las empresas y autónomos podrán reducir los costes derivados de sus transacciones financieras contribuyendo a su vez en la digitalización de la organización, algo que cada vez está cobrando una mayor importancia en la sociedad actual. Se logrará una mejora de la información recibida en torno a los plazos de pago, algo imprescindible en la lucha contra la morosidad.

La Ley Crea y Crece establece también una especie de “veto” en torno a la posibilidad de que las empresas se beneficien de subvenciones y ayudas públicas en caso de que éstas no cumplan con lo establecido en la misma. Incluso se ha creado lo que denominan el Observatorio de Morosidad Nacional, en el cual aquellas empresas que no cumplan con los plazos de pago quedarán expuestas de forma pública. En el caso de empresas grandes, se deberá  indicar en sus memorias anuales el periodo medio de pago a sus proveedores o el número de facturas pagadas en un periodo inferior al máximo establecido en la normativa de morosidad.

Facilidades en la creación y crecimiento de empresas

A menudo las personas encontraban muchos impedimentos a la hora de emprender. Es por esto que la Ley Crea y Crece trae consigo múltiples facilidades para fomentar la creación de empresas en el país. Como ya hemos mencionado antes, el capital social para la constitución de una empresa será de tan solo un euro. Reducir los costes económicos y simplificar los trámites será parte clave para incrementar el número de empresas de nueva creación. La reducción del coste de constitución permitirá a las empresas invertir el capital en otros aspectos alternativos a elegir, lo que a su vez colaborará en la creación de otros nuevos negocios.

Los trámites burocráticos que tanto rechazo nos producen se reducirán y facilitarán. Ahora se podrá hacer uso del modelo telemático de creación de empresas a través de la ventanilla única del Centro de Información y Red de Creación de Empresas. Gracias a esto, los costes del registro y la notaría decrecerán, de la misma forma que lo hará el tiempo necesario para la constitución de la empresa.

Una vez la empresa está en funcionamiento, las empresas tienen el objetivo de crecer y seguir expandiéndose. La Ley Crea y Crece promueve el desarrollo de las empresas estableciendo procesos más dinámicos y eliminando aquellos procedimientos innecesarios que dificultan el proceso de crecimiento empresarial. Se ampliará el número de actividades económicas sin necesidad de licencia y se mejorará la cooperación de organizaciones con las administraciones públicas, logrando así una mayor protección de las empresas por parte de la Administración.

Intensificación de la financiación

Hasta la fecha la principal herramienta de financiación con la que contaban las empresas era la financiación por parte de los bancos. Con la Ley Crea y Crece se pretende que esto cambie y que las empresas puedan acceder a otros métodos como el crowdfunding, la inversión colectiva o el capital riesgo. De esta forma se potencian no solo las herramientas de financiación, sino a su vez el crecimiento empresarial.

La Ley Crea y Crece aumentará la flexibilidad para que las diferentes plataformas puedan ofrecer sus servicios en Europa. Los inversores recibirán una mayor protección y se podrá crear vehículos para agruparlos y reducir los gastos de su gestión. Se elevan los umbrales de inversión por proyecto (de 2 a 5 millones de euros) y se modifican los límites de inversión por proyecto para inversores minoristas, que pasan a ser el más alto entre 1.000 euros o el 5% de la riqueza.

La industria del capital riesgo tomará una importancia mayor al ampliar la tipología de empresas en las que estas entidades podrán invertir. Destacan entre estas las empresas financieras con un alto poder tecnológico. Además, se amplían las figuras reconocidas para fondos cerrados, incluyendo estructuras de amplia trayectoria en otros países de nuestro entorno.

Abierta la convocatoria del Programa Kit Digital para empresas medianas

El pasado 12 de diciembre se ha abierto una nueva convocatoria para empresas medianas del Programa de Ayudas Kit Digital. Los dos nuevos segmentos incluidos son para empresas de entre 50 y 99 y de 100 a 249 personas empleadas. Las ayudas son, respectivamente, de entre 25.000 € y 29.000 €.

PLENCO DLT: proyecto de innovación para la digitalización de los contratos de transporte

PLENCO DLT es el acrónimo de “PLazo entre ENtrega y CObro” y “Distributed Ledger Technology”. Este proyecto se enfoca en la digitalización total de la supervisión administrativa necesaria entre la entrega de los bienes y el cobro.

Últimas semanas para pedir el bono Kit Digital para empresas de entre 3 y 50 personas

Las empresas que tengan entre 3 y menos de 50 personas empleadas que no hayan solicitado su bono Kit Digital, todavía tienen hasta el 31 de diciembre para pedir esta ayuda de hasta 12.000 €. Además, el día 12 de diciembre se abrió una nueva convocatoria para empresas medianas de entre 50 y 250 empleados con unas ayudas de entre 25.000 € y 29.000 €.

Grupo Igarle participa en el proyecto de investigación Open LowCode Labs

Clústeres y empresas colaboran en el proyecto OpenLowCodeLabs para investigar sobre soluciones de código abierto que faciliten el despliegue de software accesible y competitivo en pymes.
Se pretende impulsar la competitividad de pymes y otros agentes tecnológicos para abordar los desafíos tecnológicos actuales, incorporando soluciones de software que se ajusten a sus necesidades con tecnologías accesibles Low Code (programación con poco código o sin código) y de código abierto.
El proyecto está coordinado por el Clúster GAIA. Colaboran el Clúster TIC Asturias y la AEI Galicia Digital, además de las empresas: Igarle, Devol RPA, Imatia Innovation, Irontec, Iametza Interaktiboa y Q2TEC.

Sistec logra el estatus de SAP Gold Partner

Sistec, la División SAP de Grupo Igarle, ha ingresado recientemente al distinguido y exclusivo grupo de empresas que alcanzan el estatus de socio SAP Gold Partner, logrado a partir de noviembre de 2024. Este prestigioso estatus es un reflejo de la capacidad de Sistec para cumplir y superar, a lo largo del tiempo, los rigurosos estándares de calidad, conocimiento y experiencia que SAP exige a sus socios.